Hoy en día, una empresa que no tiene una ventaja competitiva, valor agregado y una estructura de costos eficiente no podrá sobrevivir.
Muchas personas entraron a este negocio del transporte, entre privados, con miras de generar ingresos extra, o en su caso, obtener un ingreso de tiempo completo; la misma dinámica de oferta y demanda de libre mercado esta ahorcando a las personas que no cuentan con las características necesarias para adaptarse.
Poco a poco, algunas personas que ingresaron, sin tener en cuenta todas las implicaciones que se requerían para poder operar este tipo de servicio, están saliendo de un negocio poco rentable para ellos. Algunos hasta optaron por la compra de vehículos para poder ingresar a esta plataforma de servicio privado, las armadoras de vehículos incentivaron las ventas a las personas que estaban autorizadas por UBER para operar, ganando la salida de inventarios y endeudando a un consumidor en miras de generar los ingresos necesarios para sobrevivir y pagar la mensualidad del vehículo.
Otros, contrataron personas para operar sus vehículos privados, en miras de generar un ingreso adicional, repartiéndose el dinero entre el chofer y el dueño “estilo taxista”, claro, restando los costos de operación.
No debemos perder de vista el origen de esta plataforma, la necesidad de un servicio de calidad a menor precio, lo cual no siempre significa que los volúmenes de consumo puedan generar ingresos para todos los participantes.
Ahora resulta que los operarios están luchando para que no exista mas oferta, olvidando que este es el origen de la nueva economía, “Libre Mercado”.
Definitivamente, nuestra cultura paternalista no nos deja crecer económicamente, donde esperamos que el Gobierno, las Instituciones, los Organismos, protejan “nuestros intereses” cuando lo que debemos hacer es una re- evaluación interna y determinar si realmente contamos con las ventajas competitivas necesarias para poder competir.
Lo mismo pasa en los empleos, en las escuelas, en la familia, vivimos con la idea de que somos merecedores de las cosas sin necesidad de esforzarnos. Debemos aumentar exponencialmente nuestras habilidades y competencias, de tal manera que no importe si entran mas competidores al mercado, siempre tendremos una ventaja competitiva y valor agregado.
o ¿Cuál es tu opinión al respecto?
Uber ha sido un ejemplo de cómo funciona el mercado libre y abierto, lo que debe aplicar también para sus socios y conductores.
Origen: Una lección de competencia al interior de Uber – Forbes México






